Inicio > Sobre la Osteopatía > En Argentina
HISTORIA DE LA OSTEOPATIA ARGENTINA
INSTITUTO ARGENTINO DE OSTEOPATIA
El IAO fue fundado en el año 1992, exactamente 100 años despu és de la primera escuela de osteopatía en el mundo, creada por Andrew Taylor Still, la American School of Osteopathy en Kirksville, EEUU (1892). Fue la primera escuela en Latinoam érica.
La Osteopatía en Argentina se organizó sobre el modelo de los países desarrollados con sus asociaciones profesionales y su registro para brindar seguridad a los pacientes.
Resultaba un emprendimiento difícil, según lo dice el mismo Gilles Drevon Liefroy, su fundador, en la primera revista de Osteopatía que se editó reci én en octubre de 1995. Los primeros docentes fueron los alumnos avanzados y se solicitó la ayuda de profesores extranjeros franceses y canadienses como siempre se siguió haciendo.
Modelo de enseñanza: Siguió un programa de nivel internacional conforme a los requisitos del Registro de Osteópatas de Francia y de la Colegial Acad émica. Se optó por una carrera de programa europeo, en cinco años y 1500 hs.
La preparación de Osteópata de tiempo completo, se inicia en el año 1997 con las materias de Anatomía, con carga horaria de 216 horas y de Fisiología, con carga horaria de 144 horas. Al año siguiente se agregaron Histología y embriología. Total de carga horaria: 504 HORAS de formación de base.
La preparación de Osteópata de tiempo parcial (que tiene una carrera de la salud anterior) con un total de 1950 horas de formación incluyendo la preparación y redacción de la Tesis.
La culminación consistía en un exámen clínico al fin del quinto año ante un jurado internacional integrado por osteópatas y m édicos. Luego, en el t érmino máximo de dos años, debía presentarse una tesis defendida ante el mismo jurado, compuesto por algunos miembros extranjeros, para obtener el Diploma en Osteopatía (D.O.), equivalente al título otorgado en los Países europeos y en Canadá. De este modo el título era reconocido internacionalmente.
En el año 1996 se estrecharon las relaciones con los Colegios de Estudios Osteopaticos de Montreal y Toronto (Canadá), Munich (Alemania), lo que nos permitió armonizar mejor nuestra pedagogía y valorizar nuestra enseñanza, es decir, valorizar el título que recibimos todos los egresados. Profesores de estos Colegios participaron de nuestros jurados internacionales de Clínica y de Tesis.
El IAO siguió funcionando hasta el año 2007. No pudo sostenerse ante el fallecimiento de Gilles Drevon D. O., su creador. Quien fue un precursor en Sudam érica desde el año 1992 en la formación de Osteópatas en Argentina.
ESCUELA ARGENTINA DE OSTEOPATÍA
Humahuaca 4141 - C.A.B.A.
Secretaría Escuela (11) 4862-0758
Turnos Clínica Externa: (11) 4865-4909
http://www.escueladeosteopatia.com.ar
La Escuela Argentina de Osteopatía es una Asociación civil sin fines de lucro destinada a la enseñanza de la Osteopatía. El nivel de Formación cumple con todos los cánones de Estudio internacionales. Incluso supera en carga horaria a algunas instituciones Europeas de Reconocimiento internacional. Cuenta con el aval del Registro Argentino de Osteópatas y a trav és de él, con el reconocimiento de la Osteopathic Internatinal Alliance (OIA).
La escuela cuenta con una clínica escuela, abierta casi todos los días de la semana, destinada al perfeccionamiento clínico de los estudiantes. De esta forma se garantiza el nivel de los egresados, saliendo a la práctica profesional, con una sólida experiencia, habiendo perfeccionado las t écnicas y palpación adecuadas.
Fue fundada en el año 2008 por un grupo de Docentes egresados del Instituto Argentino de Osteopatía cuyo fundador, Gilles Drevon D. O. (fallecido en 2007) fue un precursor en Sudam érica desde el año 1992 en la formación de Osteópatas en Argentina.
La Escuela Argentina de Osteopatía tuvo la misión de darle continuidad a la carrera de Osteopatía en nuestro país y desde el punto de vista acad émico nuestra escuela es heredera de unas bases fundadas sobre un criterio de calidad acad émica en medicina manual a la altura y nivel de las grandes escuelas de osteopatía del mundo.
Varias generaciones de osteópatas han egresado de nuestra escuela y seguimos trabajando para que nuestros alumnos en curso reciban una formación de excelencia con estándares de formación de las escuelas europeas.
Enseñanza de la Carrera de Osteopatía
La E.A.O. brinda la posibilidad de cursar la carrera en dos modalidades:
ESCUELA FULCRUM
Guardia Vieja 3534 - Planta Baja.
Secretaría:
Lunes a viernes de 14 a 22 hs.
(+5411) 4862-9590, 4880-3660
info@escuelafulcrum.com.ar
http://www.osteopatiafulcrum.com.ar
Inspirada en la pasión por lo que estudiamos, Fulcrum Escuela Superior de Medicina Osteopática nace desde el amor y la vocación por transmitir y actualizar ese conocimiento.
Elegimos llamarnos "Escuela Fulcrum" ya que nos sentimos cercanos a la forma tradicional de transmisión de la Osteopatía. Una forma que "hizo escuela": inspirada por su creador, Dr. Andrew T. Still, y continuada por un linaje de maestría ininterrumpido: William Garner Sutherland, Harold Magoun, Rollin Becker, Anne Wales y Viola Fryman.
Bajo esta forma, el maestro se ubica como un punto de apoyo (o fulcrum) pedagógico desde el cual acontece un vínculo con el alumno de mutuo reconocimiento, cercanía, respeto y pasión por el Conocimiento. En ella despiertan y conviven inteligentemente el abordaje científico y filosófico; los principios de la Naturaleza como eje para comprender la Salud en el Hombre; el fundamental y sensible aprendizaje del toque osteopático; el espíritu de investigación; la mirada visionaria que esta
Medicina anticipa. Una forma de transmisión gradual e integrada que honra a la Tradición Osteopática.
Desde el profundo respeto y agradecimiento por quienes nos transmitieron de forma integral la Filosofía y la Ciencia M édica Osteopática, quienes soñamos y creamos Escuela Fulcrum continuamos la amorosa responsabilidad de ubicar a la Osteopatía en un lugar de prestigio, al servicio de la sociedad. Juan P. Bunge D.O., Fundador.
Metodología de enseñanza
Compartimos la forma tradicional de transmisión de la Osteopatía, en la que el maestro se ubica como un punto de apoyo (o fulcrum) pedagógico. A partir de ello acontece un vínculo con el alumno de mutuo reconocimiento, cercanía, respeto y pasión por el Conocimiento. En ella despiertan y conviven inteligentemente el abordaje científico y filosófico; los principios de la Naturaleza como eje para comprender la Salud en el Hombre; el fundamental y sensible aprendizaje del toque osteopático; el espíritu de investigación; la mirada visionaria que esta medicina anticipa. Una forma de transmisión gradual e integrada que honra a la Tradición Osteopática.
NAVEGACION
Copyright © 2017 Registro Argentino de Osteópatas - Todos los derechos reservados.